Aunque compartan configuración y color, no hay dos jarrones luna iguales. Las variaciones de la arcilla, los esmaltes y la cocción generan cambios sutiles de forma y tono, dando a cada uno su personalidad propia.
Creado para una élite de consumidores en los siglos XVII y XVIII, el jarrón luna perdura hoy como símbolo de la identidad coreana. El famoso pintor KIM Whanki (1913-1974) y sus contemporáneos llamaron “jarrones luna” (달항아리, dal-hang’ari en coreano) a estas vasijas esféricas sin decoraciones, insuflándoles así un carácter poético que inspiró a varias generaciones de artistas. Fases lunares: Jarrones luna coreanos presenta seis jarrones tradicionales junto a dieciséis obras en diversos medios de los siglos XX y XXI para invitar al público a apreciar la continuidad de estas vasijas a través del tiempo y cómo siguen inspirando a los artistas de hoy.
Organized by the Denver Art Museum, this is the second exhibition of the National Museum of Korea’s Overseas Korean Galleries Support Program at the museum.
Moon Jar 달항아리
1700s, Joseon dynasty (1392–1897)
Porcelain with clear glaze
LEEUM Museum of Art
National Treasure of Korea (2007-1)
¿Puede usted imaginar por qué este jarrón luna tiene la superficie moteada? Los conservadores han confirmado que se debe a que se filtró aceite del interior de la vasija. No está claro si esta mancha excepcional data de la dinastía Joseon (1392-1897) o si es de un uso posterior.
Si bien no hay certeza sobre cuál fue su función original, es probable que los jarrones luna se usaran para guardar granos y líquidos. Algunos estudiosos creen que servían en ocasiones especiales, como para colocar flores en los banquetes.
Moon Jar 달항아리
1700s, Joseon dynasty (1392–1897)
Porcelain with clear glaze
Amorepacific Museum of Art
Treasure of Korea (2005-4)
¿Nota usted la junta que recorre el centro de este jarrón? Debido a su tamaño y al peso de la arcilla, las partes superior e inferior de los jarrones luna se hacen por separado y luego se unen, dejando una junta en el medio. Esta técnica suele producir texturas orgánicas, levemente irregulares, que añaden características particulares a cada vasija.
Moon Jar 달항아리
1700s, Joseon dynasty (1392–1897)
Porcelain with clear glaze
Amorepacific Museum of Art
La sutil elegancia y las imperfecciones de los jarrones luna, como la presencia de ceniza en la superficie, atrajeron a artistas modernos. KIM Whanki, cuyas pinturas figuran en la exposición, fue uno de los muchos artistas coreanos del siglo XX que quedaron fascinados con estas vasijas. Él y sus amigos fueron los primeros en usar el término “jarrón luna”. Sin embargo, este no se adoptó oficialmente sino hasta el 2011, cuando una institución gubernamental de Corea reemplazó el nombre de “gran jarrón esférico” y estableció que solo podían clasificarse como jarrones luna los jarrones globulares de más de 15 ¾ pulgadas (40 cm) y sin decoración alguna.
Moon Jar 달항아리
1700s, Joseon dynasty (1392–1897)
Porcelain with clear glaze
National Museum of Korea: Bequest of Park Byoung-rae, 1975
Moon Jar 달항아리
1700s, Joseon dynasty (1392–1897)
Porcelain with clear glaze
National Museum of Korea: Bequest of Lee Kun-hee, 2021
Moon Jars Reinterpreted
A lo largo del siglo pasado, los jarrones luna han cautivado la imaginación de los artistas —tanto en Corea como en la diáspora— que se inspiran en la sutil belleza y el distintivo carácter coreano de dicha forma. Algunos, como KIM Yikyung, Youngsook PARK y LEE Dong Sik, han conservado los métodos y materiales tradicionales para crear sus propios jarrones luna. Otros han reinterpretado la forma en sus estilos particulares. LEE Inchin, Steven Young LEE y Minjae KIM desafían los parámetros de lo que podría ser un jarrón luna, experimentando con colores, materiales y configuración. Mientras tanto, artistas como YoungJune P. LEW, KOO Bohnchang y Ken Gun MIN reflexionan sobre sus propias experiencias con los jarrones luna en el entorno museístico.
Yikyung KIM 김익영
Born 1935 in Korea, active in South Korea
Moon Jar 달항아리
2024
Porcelain with clear glaze
Collection of the artist
Yikyung KIM, quien estudió Ingeniería Química, trabaja los esmaltes de manera innovadora. La superficie de este jarrón luna es mate, en contraste con el esmalte brilloso que cubre las vasijas tradicionales.
¿Esta diferencia en la textura cambia el modo en que usted percibe el jarrón?
Youngsook PARK박영숙
Born 1947 in South Korea, active in South Korea
Moon Jar 달항아리
2010
Porcelain with clear glaze
Collection of the artist
Artista autodidacta, Youngsook PARK pertenece a la primera generación de mujeres ceramistas coreanas que trabajan en una vertiente artística practicada tradicionalmente por hombres. Si bien conserva muchos de los elementos y técnicas establecidos de los jarrones luna, Park expande este formato, ya grande de por sí, para reflejar la amplitud de los espacios que habitamos hoy.
LEE Dong Sik 이동식
Born 1969 in South Korea, active in South Korea
Dal-Hang’ari (Moon Jar) 달항아리
2024
Porcelain with clear glaze
Collection of the artist
Aunque las innovaciones modernas como el horno eléctrico permiten un control más estricto del proceso cerámico, LEE Dong Sik acoge la imprevisibilidad de las técnicas tradicionales; por ejemplo, construyó su propio horno y hace sus propios esmaltes. La superficie moteada de este jarrón se debe al asentamiento de ceniza y residuos en el llamado “horno dragón” que prefiere Lee.
LEE Inchin 이인진
Born 1957 in South Korea, active in South Korea and the United States
Big Jar
2021
Stoneware with natural ash glaze
Collection of the artist
LEE Inchin experimenta con niveles de calor y oxígeno en el horno para crear jarrones orgánicos, con texturas y tonos variados. Aunque guarda relación con la vertiente del jarrón luna, la obra de Lee también se inspira en una vertiente más antigua de la cerámica coreana, el onggi, que tiene esmalte de ceniza.
Steven Young LEE
Born 1974 in the United States, active in the United States
Brown Moon Jar
2024
Porcelain with aventurine glaze
Funds from the Sam F. and Freda R. Davis Charitable Trust, 2024.874
El jarrón luna de Steven Young LEE —quebrado y con color— refleja la relación del artista con la identidad coreana como integrante de la diáspora. Su obra también rinde homenaje a los muchos jarrones que se deforman y quiebran durante la cocción, cuestionando lo que se considera una obra de arte “lograda”.
Minjae KIM 김민재
Born 1989 in South Korea, active in the United States
Moon Jar 달항아리
2023
Resin, fiberglass, and acrylic paint
Funds from the Sam F. and Freda R. Davis Charitable Trust, 2024.873
TO Sang Bong 도상봉
Korean, active in South Korea, 1902–1977
Lilac 라일락
1970
Oil paint on canvas
Private collection, Seoul
TO Sang Bong 도상봉
Korean, active in South Korea, 1902–1977
Lilac 라일락
1971
Oil paint on canvas
Private collection, Seoul
KIM Whanki 김환기
Korean, active in South Korea, France, and the United States, 1913–1974
Jar and Moon 월호
1954
Oil paint on canvas
LEEUM Museum of Art
“Nuestro sereno jarrón [luna] entraña movimiento y velocidad. Aunque hecho de fría porcelana, su carne es tibia. Ciertamente, es el pináculo de la calidad estética. Creo que mi despertar a la belleza comenzó con nuestro jarrón. El jarrón globular, el jarrón blanco y redondo que rebosa en mis brazos, quizás esté aún a la vanguardia de las artes plásticas”. —KIM Whanki
YoungJune P. LEW 박영준
Born 1947 in South Korea, active in the United States
Lucid Life Circle 95-2
1995
Acrylic paint and oil paint on canvas
Collection of the artist
YoungJune P. LEW 박영준
Born 1947 in South Korea, active in the United States
Allegory of a Moon Jar 2022-5
2022
Acrylic paint and charcoal on canvas
Funds from the Sam F. and Freda R. Davis Charitable Trust, 2025.1
Para YoungJune P. LEW, los jarrones luna y la porcelana blanca del pasado simbolizan la nostalgia de su juventud y su patria. En esta obra, de 1995, con jarrones y lunas, llevó a cabo el proceso meditativo de borrar las superficies para propiciar una reflexión sobre su identidad coreana. En la pintura de 2022 explora los jarrones luna en las colecciones de los museos, yuxtaponiéndolos con temas diversos o paisajes no coreanos. Siendo inmigrante, la artista siente un profundo vínculo con estos jarrones que ve como objetos desplazados, apartados de su contexto original.
KOO Bohnchang 구본창
Born 1953 in South Korea, active in South Korea
Vessel (AM 07 BW)
2006
Archival pigment print
Amorepacific Museum of Art
Location of original porcelains: Amorepacific Museum of Art, Seoul
KOO Bohnchang 구본창
Born 1953 in South Korea, active in South Korea
AAM 002
2011
Chromogenic print
Collection of the artist
Location of original porcelains: Asian Art Museum, San Francisco
En fotografías y videos, KOO Bohnchang capta las huellas e historias de los objetos en las colecciones museísticas. Comenzó su serie de vasijas en la década de 1990 y fue el primero que fotografió jarrones luna en colecciones fuera de Corea. Su documentación de la porcelana blanca de la dinastía Joseon ha abierto paso a nuevas perspectivas y arroja luz sobre las vasijas más allá de lo que pueda percibirse a simple vista.
KOO Bohnchang 구본창
Born 1953 in South Korea, active in South Korea
Vessel
2014
Single-channel video
Duration: 4 min. 11 sec., no sound
Collection of the artist
Location of original porcelains: LEEUM Museum of Art, Seoul
Asian Art Museum, San Francisco
Ewha Womans University Museum, Seoul
The Japan Folk Crafts Museum, Tokyo
Koryo Museum of Art, Kyoto
The Museum of Oriental Ceramics, Osaka
Musée Guimet, Paris
British Museum, London
Ken Gun Min
Born 1976 in South Korea, active in the United States
The vastness is bearable only through love
2025
Oil paint on canvas (front) with linen (back), Onyx, Sodalite, Afghanite, crystal, assorted gemstones, vintage beads, Korean pigment, silk embroidery thread, and found fabric
Collection of the artist
Las obras de Ken Gun MIN conectan conceptualmente las montañas de Colorado con Corea del Sur, plasmando estados emocionales y físicos de nostalgia, pertenencia y unión. Este biombo se inspira en los jarrones luna coreanos y en su estética. Al situar dichos jarrones en geografías distintas, el artista permite que la microhistoria coexista con la macrohistoria.
Lunar Phases: Korean Moon Jars (Fases lunares: Jarrones luna coreanos) ha sido organizada por el Denver Art Museum. La exposición cuenta con el generoso patrocinio del National Museum of Korea Overseas Korean Galleries Support Program. La muestra recibe el apoyo adicional de Gay-Young Cho, de los donantes de la campaña benéfica Annual Fund Leadership Campaign y de los residentes que brindan su apoyo al Distrito de Organizaciones Científicas y Culturales (SCFD, por sus siglas en inglés). Apoyo promocional proporcionado por 5280 Magazine y CBS Colorado.
La Sala Gallagher recibe el apoyo de Sus 6 Concesionarias Front Range Toyota.