El Denver Art Museum fue fundado en 1893 con el nombre de Denver Artists' Club. Hoy es uno de los mayores museos de arte entre Chicago y la Costa Oeste con colecciones de arte globales que representan culturas de todo el mundo, así como obras de artistas de Denver y de la zona de las Montañas Rocosas. Conocido internacionalmente por sus fondos de arte indígena de Norteamérica, el museo también ha reunido una extensa colección de arte precolombino y colonial, actualmente considerada una de las mejores colecciones del mundo.
En el transcurso de su historia, el Denver Art Museum ha tenido diversas sedes temporales, entre las que se encuentran la biblioteca pública, una mansión del centro de la ciudad y una parte del Edificio de la ciudad y el condado de Denver. En 1971, el museo abrió el Edificio Norte, conocido hoy como Edificio Martin, uno de los dos únicos edificios de Estados Unidos diseñados por el arquitecto italiano Gio Ponti.
Cuando se inauguró el Edificio Norte, se lo consideró un “precursor de la transformación mundial del museo estilo templo a la proliferación de deslumbrantes estructuras arquitectónicas sin precedentes”. Esta audaz tradición continuó en el 2000 con la incorporación de Daniel Libeskind, que aportó un enfoque visionario a la expansión del campus del museo.
El Edificio Frederic C. Hamilton resultante abrió sus puertas al público en 2006. El Edificio Hamilton incluye los principales espacios de exhibición para presentaciones especiales y exposiciones itinerantes, mientras que el recientemente inaugurado Edificio Martin alberga las colecciones enciclopédicas del museo y su innovador Centro de aprendizaje y participación, que coloca en el centro del campus el la programación educativa del museo para todas las edades, la cual goza de reconocimiento a nivel mundial.
En 2015, tras sus esfuerzos por centrarse en el acceso equitativo a las artes y la educación artística para los jóvenes, el Denver Art Museum anunció su revolucionario programa Free for Kids, que subvenciona la entrada para todos los menores de 18 años. El programa se creó con el liderazgo y apoyo del administrador del museo Scott Reiman, así como con el apoyo adicional de patrocinadores corporativos.
En 2016, tras varios años de incremento en el número de visitantes, así como de cambios en la manera en que el museo presta servicios a una comunidad más amplia, el Denver Art Museum anunció una significativa renovación y ampliación de la parte norte del campus para atender mejor a sus 800,000 visitantes anuales. Y, en octubre de 2021, el Denver Art Museum abrió su campus rediseñado y ampliado, que incluye la completa renovación del edificio de 50 años diseñado por Ponti, así como el nuevo Centro de bienvenida Anna y John J. Sie, que alberga los servicios al cliente y dos opciones gastronómicas.
Colecciones
El Denver Art Museum tiene más de 70,000 obras de arte repartidas en 12 colecciones permanentes.
- Arquitectura y Diseño
- Arte Africano
- Arte Antiguo de las Américas
- Arte Asiático
- Arte del Oeste de Estados Unidos
- Arte Europeo y Estadounidense anterior a 1900
- Arte Indígena de Norteamérica
- Arte Latinoamericano
- Arte Moderno y Contemporáneo
- Arte Oceánico
- Arte textil y Moda
- Fotografía

Consiste de más de 18,000 objetos datados entre el siglo XVI y el presente y cuenta con una de las colecciones más sobresalientes de diseño moderno y contemporáneo albergadas por un museo en Estados Unidos.

Enfocada a las diversas tradiciones artísticas de África, la colección incluye obras raras y de una belleza exquisita en escultura, textiles, joyería, pintura, grabado y dibujo.

Abarca casi cuatro milenios e incluye ejemplares del arte desarrollado por comunidades de toda Mesoamérica, Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y el suroeste de Estados Unidos.

Con más de 7,000 obras de arte, que representan más de 6,000 años de historia en todo el continente asiático, la colección es particularmente sólida en artes de Japón, Corea, China, India y el mundo islámico.

El Instituto Petrie de Arte del Oeste de Estados Unidos (PIWAA, por sus siglas en inglés) supervisa la colección de arte del oeste de Estados Unidos, que abarca dos siglos de pintura, escultura y obras en papel relacionadas con el oeste. Asimismo, el PIWAA fomenta la investigación académica en el campo mediante exposiciones, simposios anuales y publicaciones. Como resultado, podemos contar una historia exhaustiva del arte estadounidense en el oeste.

Incluye más de 3,000 pinturas, esculturas y grabados, entre los cuales se encuentra la mundialmente reconocida Colección Berger, compuesta, en su mayoría, de pinturas británicas, dibujos, obras de arte medieval y una significativa colección de dibujos franceses de los siglos XVIII y XIX.

Con más de 18,000 objetos de artistas provenientes de más de 250 naciones indígenas, la colección compendia múltiples tradiciones artísticas, desde la Antigüedad al presente. En conjunto, estas obras de arte conforman una de las colecciones de artes indígenas de Norteamérica más sólidas y completas del mundo.

Con más de 3,000 objetos que representan la gran diversidad de la producción artística de México, Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y el sudoeste de Estados Unidos, es la colección más numerosa y completa en Estados Unidos de arte producido en Latinoamérica entre los siglos XVII y XIX.

Con más de 7,000 obras de arte que datan desde 1900 a la actualidad, la colección de arte moderno y contemporáneo incluye obras representativas de abarcan desde la Escuela de París y el expresionismo abstracto hasta artistas contemporáneos reconocidos a nivel internacional provenientes de todo el mundo.

En los más de 80 años que han pasado desde que el Denver Art Museum adquirió su primera pieza de arte oceánico, la colección ha crecido hasta incluir aproximadamente 1,000 objetos, los cuales representan, de forma general, el vasto legado artístico de Oceanía. Sin embargo, los puntos más fuertes de la colección son el arte papú del siglo XX y el arte polinesio del siglo XIX.

La colección de arte textil y moda abarca más de 5,000 objetos de Asia, Europa, Norteamérica y Sudamérica, e incluye desde textiles arqueológicos hasta obras contemporáneas de arte en fibra y moda desde el siglo XVIII a la actualidad.

El Departamento de Fotografía se destaca por sus vastos fondos de paisajes del oeste de Estados Unidos, desde 1865 al presente. En conjunto, estas imágenes reflejan tanto los logros de artistas sobresalientes como las actitudes cambiantes en relación con el medioambiente durante los últimos ciento cincuenta años. La colección también cuenta con sólidos fondos de fotografía modernista europea y estadounidense y de obras contemporáneas.