La práctica de Senga Nengudi comienza con experiencias corporales. Ella las transforma en esculturas, fotografías y performances que amplían tanto los límites como las posibilidades del cuerpo, y que abarcan una visión más amplia de las normas sociales y políticas. Temprano en su carrera, Nengudi comenzó a experimentar con materiales cotidianos como papel, pantimedias, hule, arena y objetos descartados. En un marco que era intencionalmente conceptual, estos materiales se transformaban en formas poéticas.
Nengudi formó parte de la vanguardia de artistas de raza negra de finales de las décadas de 1960 y 1970 que expandieron los límites de la práctica creativa y desafiaron las tradiciones históricas del arte a través de una multitud de formas y estilos de arte. Nengudi, comprometida en abordar las experiencias de los negros y las desigualdades sociales a través del arte, encontró más inspiración en formas abstractas que en la figuración realista. Ella también buscaba un mensaje universal: “Quiero que la gente sepa que pueden expandirse como personas, que no tienen que ser vistos en una sola categoría y quedarse encasillados allí”.
TODO LO QUE HAGO
TIENE HUELLAS NEGRAS POR TODAS PARTES
PORQUE SOY NEGRA
TODO LO QUE HAGO
TIENE EL AROMA DE UNA MUJER
PORQUE SOY UNA MUJER
TODO LO QUE HAGO
TIENE UN RECONOCIMIENTO AL ESPÍRITU
Y UN SALUDO PARA EL ÚNICO
PORQUE YO SOY ESO
–Senga Nengudi, 1996

Denver Art Museum: Purchased with funds from Contemporary Alliance, 2020.565A-C. © Senga Nengudi. Photography by Adam Avila. Courtesy of Sprüth Magers, Thomas Erben Gallery, and Lévy Gorvy.
Senga Nengudi
Masked Taping
1978/79.
Contact sheet, silver gelatin prints.
3 panels: 41x34 in.
Edition 3/5 + 1 AP.
Me involucré en la actividad de cortar trocitos de cinta adhesiva de un rollo y me los pegué por todo el cuerpo desde la punta de la cabeza, incluyendo la cara, hasta las rodillas. Adornada de esta manera, sin dejar de moverme, sentí la sensualidad del pegamento en mi cuerpo en movimiento. Cubrir mi cuerpo con cinta adhesiva fue una forma de explorar elementos de mi herencia africana de creación de máscaras, danzas, ritos y rituales, y también ponía de manifiesto mi pasión sin fin por el papel en todas sus formas y sus estimulantes posibilidades.
—Senga Nengudi, 1978/79
En 1978, Adam Avila tomó estas fotografías para documentar una performance, Masked Taping (Enmascarando cinta adhesiva), de Senga Nengudi en Los Ángeles. Nengudi se propuso transformar la naturaleza utilitaria de la cinta adhesiva en un medio que tuviera un propósito espiritual. Para la artista, los simples materiales cotidianos, las sensaciones corporales, el ritual y el movimiento son fundamentales en su arte.
Secciones de exposición
Topologías está organizada por el museo Lenbachhaus de Múnich, en cooperación con el DAM. Concepto e idea de Stephanie Weber, Lenbachhaus. Los fondos para la muestra provienen de los donantes a la campaña Annual Fund Leadership Campaign y los residentes que dan su apoyo al Distrito de Organizaciones Científicas y Culturales (SCFD por sus siglas en inglés). El apoyo promocional ha sido proporcionado por 5280 Magazine y CBS4.